¿Cuál es el impacto de estudiar una carrera técnica profesional en jóvenes?

Equipo IDAT
21.04.2025Estudiar una carrera técnica es una opción práctica y accesible para los jóvenes que buscan entrar al mercado laboral rápidamente. Además de ser más corta y económica que una carrera universitaria, ofrece oportunidades de especialización y emprendimiento con una alta demanda de profesionales en diversas industrias.
Al salir del colegio, una de las primeras preguntas que se hacen los jóvenes es ¿Qué carrera estudiar?. Y esta es una decisión que no se puede tomar a la ligera. Después de todo, de esto depende su futuro profesional. Estudiar carrera técnica es una de las alternativas que tienen los jóvenes egresados de educación básica. Y esta opción brinda la ventaja de que se puede empezar a trabajar incluso antes de terminar el programa académico.
¿Te interesa conocer más acerca de qué es una carrera técnica y los beneficios que ofrece? ¡En esta publicación te lo contamos! Resuelve tus dudas e inscríbete en la carrera técnica que se ajuste a tus preferencias académicas.
¿Qué es una carrera técnica profesional?
Una carrera técnica es un tipo de formación académica que se caracteriza por ser más pragmática que teórica, lo que permite que su duración sea menor a una carrera universitaria. Gracias a esto, una persona puede concluir un programa técnico en un año o tres, dependiendo de la malla curricular.
La diferencia principal entre una carrera técnica y una universitaria, además de la duración del programa, radica en el enfoque y el alcance de la especialización. Mientras que una carrera técnica se concentra en formar a los estudiantes en habilidades y conocimientos específicos para el mundo laboral, una carrera universitaria, aunque también puede incluir especialización, ofrece un enfoque más amplio y teórico, abriendo un mayor abanico de oportunidades en términos de estudios avanzados y áreas de trabajo.
Aun así, existen convenios entre institutos técnicos y universidades que permiten convalidar estudios, facilitando a los estudiantes la posibilidad de continuar su educación en una universidad o ampliar su formación.
Por otro lado, las carreras se diferencian porque en el caso de las técnicas, generalmente al egresar se obtiene el grado de bachiller técnico. No obstante, vale mencionar que Idat está autorizados para otorgar el grado de bachiller equivalente al universitario, para lo cual, en muchos casos es necesario prolongar la carrera un año más. Sin embargo, esto brinda la oportunidad de poder continuar estudios de postgrado.
Beneficios de estudiar una carrera técnica
Elegir una carrera técnica ofrece diferentes ventajas a los estudiantes, tanto en el presente como en su futuro laboral; aquí algunos de ellos:
1: Acceso rápido al mercado laboral
Una de las principales ventajas de estudiar una carrera técnica es el acceso rápido al mercado laboral. Gracias a su enfoque práctico, los estudiantes adquieren habilidades directamente aplicables a su futura ocupación desde el primer día.
Este enfoque les permite familiarizarse rápidamente con las tareas y herramientas específicas del campo laboral que elegirán. Como resultado, los egresados de carreras técnicas pueden adaptarse con mayor facilidad a su entorno de trabajo y comenzar a generar ingresos en un período corto.
Incluso, algunos institutos otorgan certificados por módulo o ciclo concluido, lo que permite que la inserción laboral se dé incluso tras concluir el primer semestre académico.
2: Costos accesibles y retorno de inversión a corto plazo
Otra ventaja de estudiar en institutos es que los costos de matrícula y mensualidades son más accesibles que los de universidades. Haciendo una comparativa breve, podemos observar que, en universidades frente a institutos el precio puede triplicarse o quintuplicarse. Por otro lado, como el período de estudios en institutos es menor, a la larga se gasta menos que en una universidad.
Además, considerando que se puede buscar empleo desde el primer año, al estudiar en institutos, el retorno de inversión se da en menos tiempo. Por lo que incluso sería posible estudiar y pagar los estudios con el trabajo obtenido.
3: Alta demanda de profesionales técnicos en diversas industrias
Históricamente, la demanda de profesionales técnicos en Perú y el resto del continente ha sido significativa y ha tendido al alza. Métricas del 2022, indicaron un crecimiento del 28% según Infobae, tan solo en el primer semestre de este período. Además, existen algunas carreras técnicas que tienen remuneraciones más altas incluso que las universitarias.
Un claro ejemplo de esto es la carrera técnica de Minería, metalurgia y petróleo, cuyo salario supera los 17 mil soles, en Lima, debido al nivel de especialización. Pero esta no es la única carrera técnica bien remunerada las del área de diseño también están en el top10, por ejemplo, para técnicos diseñadores jóvenes se encuentra en más de 2,700 soles al mes; mientras que para Seniors supera los S/5,500.
4: Oportunidades de crecimiento y especialización
Una carrera técnica brinda la oportunidad de incorporarse al mercado laboral de manera inmediata, pero también puede ser el punto de partida para una especialización adicional. Muchos bachilleres técnicos optan por continuar su formación universitaria o aplicar a un convenios universitarios, aprovechando la posibilidad de homologar sus estudios técnicos, lo que les permite ahorrar tanto tiempo como dinero.
Además, no solo existe la opción de continuar con estudios de grado, sino que también hay una amplia oferta de programas de posgrado, como diplomados, talleres o seminarios, que no requieren haber completado una carrera universitaria previa. Esto facilita que los egresados de carreras técnicas puedan seguir especializándose y mejorando sus competencias en áreas específicas, sin la necesidad de pasar por una formación universitaria completa.
5: Impulso al emprendimiento y autonomía económica
Las carreras técnicas no solo alientan a los egresados a trabajar para empresas, sino que también les proporcionan las bases necesarias para emprender su propio negocio. Por ejemplo, la carrera técnica en administración ofrece los conocimientos esenciales para iniciar y gestionar una empresa.
Además, en el contexto actual, el trabajo independiente se ha convertido en una opción cada vez más popular. Especialmente en áreas como el diseño, la publicidad y el marketing, muchas agencias prefieren contratar freelancers para proyectos específicos, lo que permite a los profesionales generar ingresos de forma autónoma. Esta flexibilidad no solo favorece el emprendimiento, sino que también fomenta la independencia económica, permitiendo a los egresados gestionar su tiempo y proyectos según sus propias condiciones.
Según Forbes, en Latinoamérica, un freelancer puede ganar tranquilamente hasta $42 la hora. Sin embargo, si decide trabajar para mercados extranjeros, la posibilidad de aumentar sus ingresos es considerable. Gracias al auge del teletrabajo, es cada vez más fácil acceder a oportunidades internacionales, especialmente en mercados como el europeo. En este contexto, un freelancer puede llegar a ganar hasta $109 la hora si trabaja para clientes del mercado europeo, lo que representa un ingreso significativamente mayor al de los mercados locales.
¡Es momento de estudiar una carrera técnica!
La tasa de inserción laboral de carreras técnicas es del 65%, según La Patria y la mayoría de los egresados logra encontrar un trabajo estable en menos de seis meses. Esto, sumado a los altos salarios que puede ganar un bachiller técnico (tanto recién egresados como especialistas) son motivos de peso para revalorizar las carreras técnicas en el Perú e inscribirse en una.